Salamanca, 5 de septiembre de 2025

La comunidad brasileña de Salamanca celebra los 203 años de la independencia de Brasil mostrando su cultura a través del arte, la música y la poesía, con especial enfoque en el nordeste del país.

Esta región, marcada por la dureza del sertão y las migraciones, ha convertido sus expresiones artísticas en pilares de la identidad brasileña.

El símbolo del sombrero de cuero, el chapéu de cangaceiro, es emblema de resistencia, orgullo y pertenencia.

Como cierre, se presenta The Migrant Body de Paula Higa, una obra que reflexiona sobre la migración y la búsqueda de hogar, recordando que la experiencia de desplazamiento y transformación es común a toda la humanidad.

La celebración tendrá tres actividades:
– Homenaje cívico cultural, de 11 a 14 h.
– Concierto de Di Grecco y Alexandre Caetano, a las 20:30 h.
– Proyección de The Migrant Body + coloquio, el miércoles 10 a las 19 h.

¡Estáis invitados a participar!

Homenaje cívico cultural

Viernes, 5 de septiembre. Plaza de San Benito. Salamanca

Construcción de la identidad brasileña

Construcción de la identidad brasileña

11:00 h.

 

El evento comienza con un entrañable momento dedicado a la construcción de la identidad brasileña.

Los asistentes participarán activamente en adornar el espacio que acogerá el homenaje, contribuyendo a crear un ambiente único para la expresión cultural en la Plaza San Benito.

Sarau cultural. Coordina: Paula y Mario Higa

12:00 h.

 

El homenaje comienza con una cordial bienvenida y una invitación a unir nuestras voces en el Himno Nacional de Brasil, símbolo de identidad y unión.

Seguidamente, tendrá lugar el ya tradicional sarau cultural, coordinado en esta edición por Paula y Mario Higa, responsables de la selección de poemas y autores que nos acompañarán. Será un momento especial para compartir palabras, emociones y, sobre todo, el cariño de la comunidad brasileña reunida en Salamanca.

Participa inscribiéndote en este formulario.
Fecha límite: 3 de septiembre.

 

Brindis de Viva Brasil

13:00 h.

 

Brindis de Viva Brasil en conmemoración del Día de Brasil.

Como colofón, brindamos por Brasil, para que su estrella siga brillando por todos los confines a través de la expresión de su gente.

CONCIERTO: Di Grecco y Alexandre Caetano

Viernes, 5 de septiembre. 20:30 h.
Torre de los Anaya. C/San Pablo, 26 (esquina con calle Jesús). Salamanca
Entrada libre hasta completar aforo

Dos músicos, una conexión poderosa y un océano de ritmos que los une.

Vamos a disfrutar de una exquisita selección musical especialmente pensada para este homenaje a Brasil. Originarios de São Paulo, Di Grecco y Alexandre Caetano son dos talentos brasileños que se encontraron del otro lado del Atlántico, en Lisboa, y desde entonces han tejido juntos una vibrante trayectoria musical marcada por el afecto, la energía y una profunda raíz brasileña. Compañeros de escena en la banda Muvuka y colaboradores en múltiples proyectos artísticos, esta dupla lleva al escenario su espectáculo “Mercado de Pulga”: un viaje sonoro por los grandes clásicos de la música brasileña, reinterpretados con frescura, identidad y alma.

Del samba al baião, de la bossa nova al xote, Di Grecco & Alexandre Caetano cruzan estilos y regiones para ofrecer un concierto diverso y electrizante, donde la tradición se encuentra con la modernidad.


Una celebración viva y contagiosa de lo mejor que Brasil ha sabido crear y compartir con el mundo.

Di Grecco

Alexandre Caetano

Proyección de la obra The Migrant Body + coloquio

Miércoles, 10 de septiembre. 19:00 h.
Casa de las Conchas. Salón de actos. C/Compañía, 2. Salamanca
Entrada libre hasta completar aforo

The Migrant Body (12 min.)

Directora: Paula Higa

Co-director: Cal Hopwood

Asistente de Producción: Haley Bradstreet

Poema: Mario Higa

Compositor: Owen Belton

Iniciado en 2021, The Migrant Body es un proyecto colaborativo e interdisciplinar que incluye coreografía, música, cine y poesía dirigido por Paula Higa.

Está inspirado en la mudanza de Higa a Estados Unidos con su familia en 2004. En The Migrant Body, Higa explora las complejidades de la movilidad humana mientras investiga el significado del origen y el hogar. Mientras los bailarines atraviesan puertas, campos e interiores tranquilos, el narrador recita un poema sobre el crisantemo amarillo, una flor que sueña con partir y viajar a otros lugares. Con cada puerta que se abre en la película, emerge un nuevo territorio y el tiempo comienza de nuevo.

Al examinar los poderosos temas del tiempo, el renacimiento, la transición y los nuevos comienzos, The Migrant Body nos anima a reflexionar sobre nuestros orígenes y a cuestionar quién, si es que hay alguno, no es migrante en el mundo.

O crisântemo amarelo

 

Vendo as nuvens ao longe, que se afastam,
O crisântemo amarelo sonha outras cores.

A brisa de abril sopra ao norte
E poliniza as pétalas do crisântemo amarelo.

Arando o solo em círculos, a roda do tempo
Traça as linhas do labirinto do desejo.

Dentro, o crisântemo amarelo sonha
Outras formas, outros sons, outras fragrâncias.

No entre-sonhos, outros crisântemos brotam
—vigorosos!— das entranhas úmidas da terra.

Mario Higa

Colaboran